Dominica

Dominica
sustantivo femenino
1 RELIGIÓN Denominación que, en lenguaje y estilo eclesiástico, se da al domingo.
TAMBIÉN dominica
2 RELIGIÓN Conjunto de textos y lecciones bíblicos que se leen o cantan en el oficio divino dominical.
TAMBIÉN dominica

* * *

domínica (del lat. «dominĭca»)
1 f. En lenguaje eclesiástico, domingo.
2 Textos sagrados correspondientes al oficio divino de cada domingo.

* * *

domínica o dominica. (Del lat. dominĭca). f. En lenguaje y estilo eclesiástico, domingo. || 2. Textos y lecciones de la Escritura que en el oficio divino corresponden a cada domingo.

* * *

La Mancomunidad de Dominica es una isla y un Estado del Mar Caribe, específicamente entre los territorios franceses de ultramar de Guadalupe al norte y Martinica al sur; pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones. No debe ser confundida con la República Dominicana, otra nación caribeña.

* * *

(Commonwealth of Dominica)
► Estado insular de las Pequeñas Antillas, del grupo de islas de Barlovento, entre las islas de Guadalupe y Marie Galante al N y Martinica al S. Su extensión es de 751 km2 con un total de 71 600 h. La capital es Roseau. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el dólar del Caribe Oriental y el inglés. La religión mayoritaria es el catolicismo. Isla de origen volcánico. Una espesa selva tropical limita la población hacia la costa. Numerosos cursos de agua, lagunas y manantiales sulfurosos. El clima es tropical, moderado por la brisa del NE. La estación de lluvias es de junio a octubre. La isla se ve ocasionalmente azotada por ciclones tropicales. La base económica es la agricultura, con cultivos de bananas, limones, copra y cacao. Otros recursos son la pesca y el turismo.
HISTORIA Debe su nombre al hecho de que Colón llegara a ella en domingo (13 de noviembre de 1493). En 1627 fue ocupada por la marina inglesa y en 1759 fue anexionada por Gran Bretaña, que la administró como federada de las islas de Sotavento. Alcanzó la independencia en 1978 durante el gobierno del laborista Patrick John y se ha mantenido dentro del ámbito de la Commonwealth. Después de la dimisión de John en 1979, le sustituyó Oliver Seraphine. En las elecciones de 1980 resultó vencedora la conservadora Mary Eugenia Charles, que fue confirmada como primera ministra en 1985 y reelegida en 1990. Crispin Sorhaindo sustituyó a Clarence Seignoret en la presidencia en 1993. Las elecciones de 1995 dieron la victoria al Dominica United Workers' Party (DUWP). Edison James fue nombrado primer ministro. Tras las elecciones de febrero de 2000, Roosevelt Douglas, del DUWP, fue nombrado presidente, aunque falleció en octubre del mismo año. Fue reemplazado por Pierre Charles, de su mismo partido. En 2003 Nicholas J. Liverpool accedió a la presidencia del país. En 2004 Roosevelt Skerrit fue elegido primer ministro.

* * *

ofic. Commonwealth de Dominica

República insular de las Antillas Menores en el mar Caribe, entre las islas francesas de Guadalupe y Martinica.

Superficie: 739 km2 (285 mi2). Población (est. 2002): 71.700. Capital: Roseau. La mayor parte de la población es descendiente de africanos o de la mezcla entre africanos y europeos. Idiomas: inglés (oficial) y dialecto francés. Religión: principalmente catolicismo. Moneda: dólar del Caribe oriental. De estructura montañosa, la isla tiene en su parte central una planicie regada por el río Layou. Tiene un clima tropical cálido con intensas lluvias. Considerada una de las naciones más pobres del Caribe, su principal cultivo es la banana. En 1975 se creó el parque nacional de Morne Trois Pitons, montaña tropical virgen única en su tipo, que ayudó al desarrollo de la actividad turística, aunque en 1979 y 1980 el país fue devastado por huracanes. Con ayuda financiera británica, intenta proteger su litoral. Es una república bicameral; el jefe de Estado es el presidente y jefe de Gobierno es el primer ministro. A la llegada de Cristóbal Colón en 1493, era habitada por los caribes. Con acantilados costeros escarpados y montañas inaccesibles, fue una de las últimas islas exploradas por los europeos. Los caribes mantuvieron el dominio de la isla hasta el s. XVIII; fue entonces colonizada por los franceses y finalmente por los británicos en 1783. Posteriores hostilidades entre los colonos y los indígenas nativos produjeron la casi completa extinción de los caribes. Integrada a las islas de Sotavento en 1833 y a las de Barlovento en 1940, se transformó en miembro de la Federación de las Indias Occidentales en 1958. Dominica se independizó en 1978. See also Indias Occidentales.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • dominica — domínica o dominica En el lenguaje eclesiástico, ‘domingo’ y ‘escrituras que se leen en el oficio de cada domingo’. Su acentuación etimológica y más recomendable es la esdrújula: «Durante el periodo comprendido entre el viernes de Dolores y la… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • domínica — o dominica En el lenguaje eclesiástico, ‘domingo’ y ‘escrituras que se leen en el oficio de cada domingo’. Su acentuación etimológica y más recomendable es la esdrújula: «Durante el periodo comprendido entre el viernes de Dolores y la domínica de …   Diccionario panhispánico de dudas

  • dominica — domínica o dominica (Del lat. dominĭca). 1. f. En lenguaje y estilo eclesiástico, domingo. 2. Textos y lecciones de la Escritura que en el oficio divino corresponden a cada domingo …   Diccionario de la lengua española

  • domínica — o dominica (Del lat. dominĭca). 1. f. En lenguaje y estilo eclesiástico, domingo. 2. Textos y lecciones de la Escritura que en el oficio divino corresponden a cada domingo …   Diccionario de la lengua española

  • Dominica [2] — Dominica, lat., eigentlich dies dominica, Tag des Herrn, der Sonntag; als feststehender Festtag war er bereits dem jüngern Plinius bekannt. – D. in albis, weißer Sonntag. – Dominicum, bei den latein. Vätern Name der Kirchen, auch der hl. Messe …   Herders Conversations-Lexikon

  • Dominīca — Dominīca, 1) Insel, so v.w. Dominique; 2) Republik, so v.w. Domingo 3); 3) (Hiwaoa), die größte von den Inseln der Mendanagruppe (südöstliches Polynesien), 10 Meilen im Umfang, gebirgig, vulkanischer Natur, in den Thälern üppige Vegetation; die… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Dominĭca [1] — Dominĭca, Gemahlin des Kaisers Valens, welchen sie, als Arianerin, zur Verfolgung der Orthodoxen aufreizte; sie besänftigte die zur Zerstörung von Byzanz anstürmenden Gothen …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Dominĭca [2] — Dominĭca (lat.), 1) (nämlich dies), Herrntag, heißt in der lateinischen Kirche der Sonntag, weil Christus am Sonntag auferstand u. an demselben kirchlich verehrt wird. In der Kirche wurden sie entweder nach den vorangehenden Festen genannt, z.B.… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Dominĭca [1] — Dominĭca (Dominicus dies, lat.), Tag des Herrn, soviel wie Sonntag, weil Christus an einem solchen auferstand. D. aurea (benedicta, duplex), der Sonntag Trinitatis; D. competentium, der Palmsonntag, weil an ihm den Katechumenen das… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Dominĭca [2] — Dominĭca (franz. La Dominique), britisch westind. Insel zwischen 15°15´–15°35´ nördl. Br. und 61°13´–61°30´ westl. L., in gleicher Entfernung (35 km) von Martinique und Guadeloupe, umfaßt 754 qkm mit (1901) 28,894 Einw. Die Küste ist steil und… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Dominica — Dominĭca (lat., zu ergänzen: diës), Tag des Herrn, der Sonntag, weil Christus an ihm auferstand …   Kleines Konversations-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”